Programa Académico
- Todos los meses y todas las semanas, además del recorrido de Interpretación y Creación Escénica se contemplan estas Materias Técnicas y Anexas, que recibirán todos los alumnos con el número de horas indicado, cada día antes del horario de Interpretacion y Autocurso.:
Materias Técnicas:
8h/mes de Mimo Corporal / 8h/mes de Mimo de Style / 8h/mes de Teatro Físico / 6h Aplicación Dramática / 6h/mes de Interpretacion del Mimo y la Pantomima / 8h / Emocional Training / 16h/mes de Atelier de Creación y Asesoramiento en la Puesta en Escena / 18h/mes de Interpretación del teatro del Gesto.
Materias Anexas:
Técnica Clown, Escenoplástia ( Bitácoras, Maquillaje, Fabricación de Máscaras , Vestuario ) Intro a la Producción.
Autocurso: espacio autónomo de creación y ensayo del alumnado donde preparar cada semana los trabajos que se muestran en el Atelier.
Contenidos por meses de Interpretación y Creación:
Primero
Octubre:
20h/mes de Interpretación Gestual: Juego Silencioso del Actor, instalación, relación y escucha, detonante y suceso, cambio dramático, consecuencialidad, prescindir de la palabra y habitar el cuerpo del silencio, la geografía Corporal y Espacial, la definición de la escena, la observación y la traducción escénica.
Noviembre y Diciembre:
20h/mes de Interpretación Gestual: Máscara Neutra, Presencia, Neutralidad, Síntesis, Universalidad, Escucha, Disponibilidad, Dinámica y Mímesis. Principios fundamentales y lo Invisible. El Elenco, el trabajo de grupo en escena como organismo escénico, Los 4 Elementos como fuente de observación y Mímesis dela Naturaleza.
Enero y Febrero:
20h/mes de Interpretación Gestual: Las Estaciones como progresión dinámica, Las Materias progresiones de comportamiento, Colores como dinámica conceptual, Luces como dinámica y atmósfera, El Artista Plástico en la observación de la dinámica física y la abstracción de la plasticidad.
Emociones como dinámicas espaciales, Edades como dinámica temporal, Géneros como dinámica de energía.
Marzo y Abril:
20h/mes de Interpretación Gestual: Animales y su comportamiento y mimesis, dramaturgias de la naturaleza, la mente humana, humanizaciones desde los animales, la construcción de Personajes desde el fondo poético común, la mascara y la contramarca, las progresiones dramáticas.
Abril y Mayo:
20h/mes de Interpretación Gestual: Pantomima: El mundo de la Ilusión e identificación, Desdoblamientos y Metamorfosis. Elipsis temporal, espacial: el recuerdo y el deseo, a obsesión y la alucinación, el sueño, la fantasía, el cuadro Viviente. Estructura dramática y juego del personaje en el arte del Mimo. La Creación de una Pantomima con todos los elementos que vinculan su trabajo a una exposición pública.
Junio:
20h/mes de Interpretación Gestual: para la Creación, asesoramientos de dirección y puesta en escena, trabajo de definición del estilo y de comprensión y aplicación del lenguaje, interpretación de y juego de la Pantomima y Muestras.
Segundo
Octubre:
20h/mes de Interpretación Gestual: De la Máscara Objeto a la Larvaria, el pensamiento naift, el impulso animal e intuitivo, la corporalidad primaria, la máscara de la escucha, el nacimiento del los primeros rasgos del carácter, conducta de descubrimiento y alejamiento de la intelectualidad, la imitación del mundo.
Noviembre y Diciembre:
20h/mes de Interpretación Gestual: Máscara del Misterio o Expresiva, la definición caracterial, el cuerpo caracterial y expresivo, las acciones físicas del personaje, la tradición dinámica de la emoción mediante el cuerpo, la dramaturgia de la mascara expresiva y su realidad, drama y comedia.
Media Máscara o Comedia Humana, la construcción del carácter desde la sicología y corporalidad del personaje, desde su forma de expresión oral, desde sus particularidades como individuo dentro de la naturaleza humana. La Comedia como detonante temático narrativa poética del personaje.
Enero y Febrero:
20h/mes de Interpretación Gestual: La Commedia del Arte, sus Personajes y Máscaras, sus caracteres y comportamientos, sus jerarquías y dependencias, ordenes sociales y humanos, la voz del personaje, los arquetipos sociales, las disciplinas colaterales, los juegos y chanzas, las retóricas existenciales de sus personajes, sus corporalidad y formas de expresión, su sicología y emocionalidad, sus lazzis, sus canovaccios. Otros lenguajes grecolatinos que preceden a la Commedia, como la Pantomima Romana y sus arquetipos.
Creación de una pieza de Commedia dell´Arte.
Marzo y Abril:
20h/mes de Interpretación Gestual: el Juglar Contemporáneo, el arte de la conquista, la calle, el reclamo, la elección y transformación de un espacio alternativo en uno escénico, el empleo de las disciplinas que entren en juego, la narrativa de historias, la conjugación musical, la caracterización y pertrecho del juglar, la habitabilidad de la historia mediante la encarnación de los personajes. creación de un número de Juglar.
Abril y Mayo:
20h/mes de Interpretación Gestual: El Bufón del rey, el Bufón del Misterio y sus Bandas, el Bufón Contemporáneo, la comicidad acida, la parodia y la burla, el misterio, la comedia trágica, el rito, el cuerpo deforme como representación de la mente deforme, el cuerpo fantástico, las dependencias y jerarquías, el coro de bufones. La fascinación y comicidad, la miel que cubre la amargura, temática Critica, el pellizco, lo sagrado, la reflexión social. Creación de uno o dos números de Bufones.
Junio:
20h/mes de Interpretación Gestual: El universo del Clown en la contemporaneidad, clown y gestualidad, la fragilidad, la comicidad del ridículo, la afectación y el estado de fracaso, la relación con la complicidad del publico, la mirada, las rupturas y accidentes, las jerarquías, el desmontaje, el impostor, el absurdo del clown, los o.p.s. Creación de un numero clown, Muestras a publico de los mejores trabajos.
Materias y sus profesores titulares:
Mimo Corporal. Cristina Collado
Mimo de Style. José Piris
Teatro Fisico. Cristina Collado y Jose Piris
Aplicación Dramática. Carlos varela
Emocional. Elena Martinaya
Atelier de Creación y Puesta en Escena. Cristina Collado y José Piris
Interpretación. Cristina Collado y Jose Piris, suplencias Carlos Varela
* Habrá profesores ocasionales que vengan durante el año a dar workshop especiales de diversas disciplinas.
Horario Semanal:

Sedes del Curso Regular:
La Encina Calle Honduras 9.
Enclave de Pronillo