BEATRIZ GENOVÉS

Beatriz Genovés

Creadora multidisciplinar. Actriz especializada en Teatro Físico, Mimo Escénico. Pedagoga.

Licenciada en Ciencias de la Educación por la UCM  y diplomada en  Teatro Físico y Gestual  en la Escuela Internacional Nouveau Colombier.

En 2004 realiza un viaje a Brasil dirigiendo un proyecto documental centrado en el trabajo de Paulo Freire y Augusto Boal  con el Movimiento de los Sin Tierra. Pasa dos meses conviviendo en diferentes asentamientos del MST, realizando entrevistas, inmersa en la realidad de aquellas gentes y participando en las sesiones de teatro foro que se realizaban en las diferentes comunidades como una herramienta más para la resolución de conflictos. Allí comienza a interesarse en la capacidad creadora de los seres humanos y el uso del arte como herramienta de auto-transformación y de cambio social.

Se adentra en el mundo del Clown de la mano de Fanny Giraud y Alexandro Coelho y posteriormente conoce a José Piris con quien comienza sus andanzas por el Arte del Mimo Corporal Dramático.

Se forma en las disciplinas Suzuki y View Points con la SITI COMPANY y colabora durante dos años con el colectivo Vértico creado para la investigación y el entrenamiento  actoral.

Desarrolla su actividad profesional como actriz en el colectivo madrileño BisturíEnMano, y crea junto a Jamming Teatro, en calidad de artista plástica, una propuesta escénica de co-creación en la que actores, músicos e ilustración en directo, improvisan en escena.

Participa como performer en el ciclo “Cuerpo, Archivo y Memoria” con una pieza titulada “La Contrarrevolución de los Caballos”  en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Dirige al colectivo de músicas  “Mujeres de Tabarilea” en su último espectáculo presentado en 2018 en el festival “Reina Loba” y realiza intensivos de Teatro Físico  entre Francia y España.

En la actualidad es profesora titular de La Escuela Nouveau Colombier en la que imparte una asignatura que parte de la investigación del hecho escénico como acto ritual y en la que se explora en el proceso de creación utilizando herramientas pertenecientes a las diferentes Artes como el lenguaje pictórico, cinematográfico, el mimo de acción, los View points de Anne Bogart, la arquitectura del espacio y el Cuerpo como agente poético.

Como Artista plástica recibe dos residencias artísticas en Francia. A finales de 2018 presentó su última exposición titulada Proyecto bruta Flor y este año prepara la publicación de un poemario ilustrado.