ANDRÉS DEL BOSQUE

Foto de pié

Doctor en Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid 2016. Desarrolló su tesis doctoral En busca de la risa perdida. Aportaciones del Clown a la teatralidad centrándose en el periodo que se desempeñó como profesor de la RESAD 2005-2012.

Ha dirigido numerosos montajes en el Círculo de Bellas Artes, La espada de madera, La escalera de Jacob, Teatro Municipal de Almagro, entre otros.

Es director y autor de uno de los hitos del teatro chileno Las siete vidas del Tony Caluga, Premio Municipal de Dramaturgia 81, Premio Fundación Nacional de la Cultura 84, Premio Eugenio Dittborn Univ. Católica 87, Premio Teatro Infantil ACHITEJ 91, Primer Premio de Dramaturgia de la Revista Parábaisis ESAD de extremadura 2015.

Del 91 al 2002 se desempeña como profesor de actuación y movimiento en las Escuelas de Teatro de la Universidad de Chile, Universidad Arcis, Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor de Temuco. Trabaja en cine y televisión ganando el Premio al Mejor Actor en el festival de Cine de Bogotá del 87.

Se forma en el teatro Experiemntal de Cali, Colombia, con el maetsro Enrique buenaventura, Estudia Clown, Bufón, Melodrama y se especializa en la escuela del maestro Philipe Gaulier en Londres. Cursa la Scuola Internazionale dell Attore Comico y de la Commedia dell’Arte con el maestro natonio Fava en Italia. realiza estudios con Vladimir Kriukov, director del Teatro de Clown ucraniano Mimikrychi. Ha participado en España en el VII Festival de Clown Montacargas y Festiclown Pontevedra 2003.

Profesor de Bufón en la escuela de Erik de Bont en 2004. En 1979 estuvo en el mñitico grupo Tábano.

Investiga la Risa en lo Sagrado y las relaciones entre teatro y circo. invitado a México en tres ocasiones en la ENAT para dirigir montajes de clown para el Día de Difuntos, para el cilco de la Pasión y como miembro de la Asociación Internacional de Escuelas Superiores de Teatro (AIEST). Dirige talleres en Caracas Escuela Nacioanl de Circo, en Quito, en Londres, en España, en Dinamarca y actualmente imparte talleres, realiza presentaciones y dirige espectáculos junto a su compañía La Tribu Imaginaria.

Tiene en su repertorio talleres de Máscaras de la Comedia del Arye, Bufón, Payaso Sagrado, Clown y Melodrama, realizados en diversos países entre ellos Ecuador, Colombia, Brasil, Chile, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, México, Italia, Estados Unidos, Inglaterra, España, Bélgica, Egipto.

Obras escritas, adaptadas y dirigidas en la RESAD:

-La hija del capitán. Valle-Inclán
-El banquete del hambre. Enrique Buenaventura

-La cruzada de los niños de la calle. Sanchis Sinisterra

-Mujeres ante la tumba. Michel de Ghelderode

-Magdalena Porno Star. Margarite Yourcenar

-Retrato de familia. Andrés del Bosque y colectivo

-Peleles. Andrés del Bosque

-Rezad, la caridad empieza por casa. Darío Fo

-Mi cuerpo es mío. A partir de Ligazón de Valle-Inclán

-Hay que deshacer la casa. Sebastian Junyent